lunes, 13 de diciembre de 2010

CAIDA LIBRE

¿Que necesitas?

*2 hojas de papel del mismo tamaño.
*1 pelota
*1 canica




























¿Que debes hacer?

1.Toma una de las hojas y dejala caer, primero junto con la canica y, despues junto con la pelota. En ambos casos, dejalas caer desde la misma altura. Observa y registra lo que sucede.















 ¿Influye la masa de los cuerpos?
 si influye debido a que en la mas ligera , la hoja, debido a su densidad y forma es afectada por el viento, por lo que tarda mas en caer.

2. Ahora estruja una de las hojas formando una bola de papel pequeña. Dejala caer desde la misma altura
 junto con la otra hoja. Observa y registra lo que sucede.


¿A que cres que se debe esto?
se debe a la forma que tiene, por ser mas compacta cae con mayor rapidez que la otra hoja estendida.

3. Finalmente toma la hoja estrujada y la canica, dejalas caer de la misma altura y el mismo tiempo. Observa lo que sucede.Repite el mismo procedimiento, pero ahora en lugar de la canica utiliza la pelota.













¿La masa de cada objeto influye en el tiempo?
si los que tienen mas masa caen mas rapido.

CONCLUSIONES
1. Llegaran al mismo tiempo la pelota, la canica y la hoja de papel cuando se dejan caer simultaneamente desde la misma altura?
 no debido a que su masa, peso y forma son distintas.

2.¿Por que tarda mas tiempo en caer una hoja estendida que una hecha bola?
debido a que la hecha bola cuenta con mayor densidad.

lunes, 18 de octubre de 2010

HURACAN

La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

CINEMATICA EN EL BOXEO

Luchar con los puños como competición y espectáculo es tan antiguo como el mismo deporte. Los concursos de boxeo se han practicado desde la Antigüedad. Los púgiles griegos llevaban guantes (no acolchados) y protecciones bajo los codos como único atuendo, ya que competían desnudos. Existe la evidencia de que el boxeo predominaba en África del norte hacia el 4.000 aC. Hacia el 688 aC fue aceptado como deporte Olímpico (los griegos antiguos le llamaron Pygmachia), los participantes en estos juegos eran entrenados con sacos de arena (llamados korykos). Los púgiles mantenían los dedos libres, llevando correas de cuero (llamadas himantes) en las manos, muñecas y, a veces en los antebrazos, para protegerlos de lesiones.
La palabra (en inglés: "boxing") boxeo comenzó a usarse en la Inglaterra del siglo XVIII para distinguir entre la lucha para resolver disputas y la lucha bajo reglas establecidas como deporte. Ahora se utiliza para describir un deporte en el que dos contrincantes (púgiles) llevan guantes acolchados, se enfrentan en un cuadrilátero y pelean un número acordado de asaltos siguiendo unas reglas. Aunque los hombres siempre hayan sido los participantes más numerosos, existen referencias a peleas entre mujeres durante el siglo XVIII. A finales del siglo XX se organizaron de nuevo luchas femeninas.

Implementado como disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, el boxeo ha evolucionado, al grado de que antes no se utilizaban los guantes, sólo unas vendas de cuero eran lo que cubrían las manos de los contendientes y en la edición de 1912 fue prohibido por las leyes suecas.
En el boxeo sólo existe la modalidad varonil, se llevará a cabo en el Gimnasio de los Trabajadores, participarán 286 atletas y será en las siguientes categorías:



EL MOVIMIENTO EN LA TERAPIA FÍSICA!

MOVIMIENTOS EN: TERAPIA MANUAL.

La terapia manual incluye la manipulación y la movilización. Esta terapia incluye la recuperación de la movilidad (el rango de movimiento) de las articulaciones rígidas y el alivio del dolor. La manipulación es un movimiento rápido, pasivo, específicamente controlado para regresar una articulación a la posición correcta y/o reducir los espasmos musculares que puedan causar o contribuir a la irritación de los nervios vertebrales.
Antes de la terapia manual, se puede administrar una terapia pasiva. La terapia pasiva podría incluir la aplicación de calor, la estimulación con ultrasonido y/o la estimulación eléctrica. Estas terapias relajan y calientan los tejidos blandos subyacentes y permiten que las articulaciones se puedan manipular más fácilmente.

Ejercicio Terapéutico
Cualquier persona se puede beneficiar del ejercicio terapéutico. El ejercicio aumenta la fuerza, mejora el equilibrio y la coordinación, mejora el sueño, incrementa la flexibilidad, estimula el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y alivia la rigidez musculoesquelética, la fatiga y el dolor. El terapeuta físico diseñará un programa que satosfaga las necesidades individuales de cada paciente.

Antes del ejercicio terapéutico se administra una modalidad pasiva, seguida de un período de actividades de calentamiento. El calentamiento del cuerpo se puede lograr con la práctica de caminata en una banda o caminadora o en una bicicleta fija.

Aprender a Moverse con Seguridad: Biomecánica
Durante la terapia física se enseña a los pacientes a mantener una postura apropiada. La buena postura ayuda a proteger la columna vertebral contra la tensión y el esfuerzo innecesarios. Con frecuencia el dolor de espalda y de cuello es resultado de una postura deficiente. Aprender la forma correcta de levantar objetos o de alcanzar algo, de cargar, de pararse y sentarse, y de subir y bajar del auto son todas habilidades prácticas que pueden ayudar a prevenir una lesión y el dolor, así como a reanudar las actividades laborales y de entretenimiento.




Clima y moviento!

ESTACIONES DEL AÑO
Contrariamente a lo que piensa mucha gente, la sucesión de las estaciones no se debe a que en su movimiento elíptico la Tierra se aleje y acerque al Sol. Esto tiene un efecto prácticamente imperceptible en el clima.
La causa es la oblicuidad de la inclinación del eje de giro del globo terrestre. Este eje se halla siempre orientado en la misma dirección (salvo el fenómeno de la precesión) y por tanto los hemisferios boreal y austral son desigualmente iluminados por el sol. Cada seis meses la situación se invierte.

Si el eje de la Tierra no estuviese inclinado respecto a la Eclíptica, el Sol se hallaría todo el año sobre el ecuador; culminaría todos los días del año a la misma altura sobre el horizonte, que sería igual a la misma latitud N y S, y tanto menor cuanto mayor fuese la latitud h=90-latitud, por lo cual no habría estaciones.

Las estaciones no tienen la misma duración, ya que la Tierra recorre su trayectoria alrededor del Sol con una velocidad variable. Va más deprisa cuanto más cerca está del Sol y más lento cuanto más alejada está. Esto es una consecuencia de la ley de gravitación universal de Newton.

El rigor de las estaciones en cada hemisferio no depende de la distancia al Sol. Como el hemisferio Norte tiene más superficie sólida que el hemisferio Sur, cuando es Verano en el Norte la superficie se calienta más rápido y reemite el calor a la atmósfera, generando temperaturas más elevadas. En cambio, como el hemisferio Sur tiene una superficie cubierta mayormente por agua, en el Verano del Sur el calor proveniente del Sol es absorbido por el agua de los océanos y es reemitido a la atmósfera más lentamente, por lo que la temperatura alcanzada no es tan alta como en los veranos del Norte.

Durante el Invierno ocurre algo similar. Cuando el Sol calienta el hemisferio Norte en el Invierno, el calor es reemitido a la atmósfera muy rápido, por lo cual la temperatura no se eleva ya que los días son cortos y el Sol no calienta por mucho tiempo. Cuando se produce el Invierno en el hemisferio Sur el calor del Sol es absorbido por los océanos y reemitido a la atmósfera de forma más gradual, y por lo tanto moderando la temperatura.

Todo esto se produce a pesar de que cuando el hemisferio Sur se encuentra en Verano, la Tierra se ubica más cerca del Sol, y sin embargo el Norte tiene un Invierno más intenso.

 Movimiento anual
En realidad el plano de la Eclíptica en el cual se mueve aparentemente el sol forma un ángulo de 23° 26' con el plano del ecuador. Por consiguiente este astro solo puede hallarse en el cenit de un observador ecuatorial cuando pasa por la intersección de ambos planos, línea de los equinoccios, lo cual ocurre sobre el 20 ó 21 de marzo cuando el Sol pasa del Hemisferio Sur al Norte, y el 22 ó 23 de septiembre cuando pasa del Norte al Sur. Entre esos dos momentos, el día 20 ó 21 de junio el Sol alcanza en el hemisferio boreal su máxima declinación (distancia angular al ecuador) lo que ocurre para el Hemisferio Sur el 21 ó 22 de diciembre.
El día que el Sol cruza el ecuador, el movimiento de rotación de la Tierra le hace describir una trayectoria ecuatorial aparente, estando 12h por arriba del horizonte y 12 por debajo, en cualquier latitud. Si es Marzo a partir de esa fecha el Sol culmina más alto en los lugares del Hemisferio Norte y cada vez más bajo sobre el H. Sur. Los días se alargan en el Norte y acortan en el Sur. Por si fuese poco los rayos solares caen cada vez más perpendiculares en el Norte y más rasantes en el Sur. La consecuencia de este proceso es un calentamiento primaveral del Norte y un enfriamiento otoñal del Sur, lo cual prosigue hasta el 22 de junio. En esta fecha el Sol pasa por el solsticio de verano y se inicia en el Norte esa estación mientras en el Sur comienza el invierno.
El Sol ese día alcanza en el Hemisferio Norte su máxima altura sobre el horizonte alcanzando al mediodía el cenit en el Trópico de Cáncer, es decir el paralelo 23°27'N. Todas las regiones situadas a latitud mayor que 66°33'N (correspondientes al círculo polar Ártico) reciben permanentemente la luz del Sol. En el resto del hemisferio los días son los más largos y las noches las más cortas. En el hemisferio austral por el contrario la situación es totalmente la contraria, es invierno, los días cortos y las noches largas, en el círculo polar Antártico es noche permanente.
A partir de esa fecha, la declinación solar disminuye y en consecuencia el sol culmina cada vez a menor altura en el Norte y a mayor altura en el Sur. El 22, 23 de Septiembre el sol vuelve a estar en el Ecuador y los días y las noches duran igual en los dos hemisferios. Las temperaturas en el Norte han ido bajando y subiendo en el Sur. Al llegar el 21 de Diciembre entra el invierno en el hemisferio boreal y el verano en el austral produciéndose la situación inversa a la del 21 de junio. Por último se llega al 21 de marzo donde comienza de nuevo el ciclo anual. Este ciclo presenta ciertas irregularidades inherentes a la órbita terrestre que es una elipse con el sol ocupando uno de los focos.


sábado, 11 de septiembre de 2010

La fotografía y el movimiento

¿Qué es la fotografía en movimiento?
una imagen en movimiento es una imagen en la que se aprovecha el desplazamiento de un objeto para producir una fotografía en la que el movimiento genere expresividad. Hay que saber identificar una imagen en movimiento a una imagen movida, esta se produce cuando la velocidad del disparo es menor a lo que debería hacerse.
Las imágenes en movimiento necesitan de un estudio y una elección previa de la velocidad de exposición.




¿cómo fotografiar imágenes en movimiento?


existen 3 técnicas para fotografiar imágenes en movimiento:


*Congelar el fondo y el objeto que se mueve.
*congelar el fondo y permitir que el objeto quede desenfocado.
*congelar el objeto y desenfocar el fondo.

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Por qué comemos palomitas en el cine?

Primero que nada hola a todas las personas que visiten este blog¡¡ bueno como podrán ver el tema que elegí es "EL CINE" y pues la verdad creo que es muy común ver que la gente coma palomitas en el cine, pero alguna vez se han preguntado por qué?? bueno pues si no lo han hecho chequen el siguiente texto espero les agrade.
Esta costumbre fue estrenada en Estados Unidos entre 1929 y 1933, la época de la Gran Depresión, que llevó a trece millones de norteamericanos al paro. Entonces, el principal medio de evasión era el cine, un espectáculo asequible para todos los bolsillos. Si querían tener el estómago igualmente entretenido durante la proyección, los empobrecidos espectadores sólo podían permitirse las palomitas, que se elaboraban al instante con una materia prima tan abundante en EE UU como son los granos de maíz.
Los vendedores cosechaban unos beneficios de hasta el 2.500%.
Hace poco, el presidente de Sony Pictures propuso a los exhibidores que ofrecieran también snacks más saludables, como yogures o copas de frutas, ya que una ración grande de popcorn aporta ¡1.800 calorías¡. Son muchas no creen? bueno pues espero les haya gustado y ahora sepan debido a que comemos palomitas en el cine.

La fotografía




La fotografía  es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística,la fotografía.
En este tópico tratare de ir mostrando les la relación que existe entre la física y la fotografía de acuerdo a los temas que vayamos tocando en clase.
Espero y les guste

¿QUE ES MÁS PELIGROSO: UN PUÑETAZO A MANO LIMPIA O CON GUANTE DE BOX?- LA CIENCIA RESPONDE

En las peleas del siglo XIX el box se practicaba con los puños desnudos, ahora en el boxeo moderno se usan guantes acojinados. ¿Cómo estos guantes pueden proteger el cerebro de los boxeadores? . A veces los boxeadores se balancean al recibir el golpe. ¿Esto protege a los púgiles?


El cerebro está inmerso en un fluido amortiguador dentro del cráneo. Cuando la cabeza sufre el impacto de un puño cerrado, la cabeza se acelera rápidamente, el cerebro iguala por la fuerza impulsiva del cráneo sobre el cerebro. Tal impulso (F grande y t pequeña) puede causar una lesión en el cerebro. Los guantes acojinados prolongan el tiempo del impacto donde la fuerza actuá en la cabeza (dura más el golpe). De esta forma, para un impulso dado Ft, los guantes aumentan el intervalo de tiempo, por lo que disminuye la fuerza media del golpe. Al disminuir la fuerza, la aceleración también disminuye; por lo cual se reduce la probabilidad de daño cerebral.


El mismo argumento se puede aplicar cuando al recibir un golpe el boxeador se mueve en la dirección del impacto, por lo cual aumenta el tiempo en que se aplica la fuerza. Es decir, mantener la cabeza inmóvil en un puñetazo es más peligros.


¿DE QUE ME SIRVE LA TERAPIA FISICA?

TERAPIA:
La terapia puede ayudar a identificar, las causas del dolor en base a las actividades diarias especificas y enseña las maneras adecuadas de realizar una actividad. 


FISIOTERAPIA:


La fisioterapia consiste en la combinación de ejercicios indicados por un médico y/o técnicas para el control del dolor.

                                        



TERAPIA OCUPACIONAL:

La terapia ocupacional consiste en una combinación del aprendizaje de formas más seguras y eficientes de realizar las actividades diarias o aquéllas relacionadas con el trabajo y el uso de férulas o dispositivos especiales de adaptación y asistencia.

                                          
 LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA FÍSICA.
La terapia física tiene una gran cantidad de beneficios para las personas que se recuperan de una enfermedad o lesión. También puede ayudar a las personas con amplitud de movimiento y circulación. Todas las personas que necesitan asistencia adicional con respecto a la movilidad o las cuestiones de discapacidad se pueden beneficiar de la terapia física. Algunos niños trabajan con terapeutas físicos desde una edad muy temprana para ayudar con el tono muscular o en el trabajo para corregir los problemas físicos que pueden estar presentes. Las personas mayores que pueden encontrar trabajo con un terapista físico puede ayudar a ellos se mantiene independiente y capaz de auto-cuidado.Las personas que buscan tratamiento y la atención opciones que no impliquen los medicamentos para el dolor pueden encontrar la terapia física una manera útil para reducir o eliminar su dependencia de analgésicos. 

La terapia física puede devolverle la movilidad, la libertad y la independencia, y de esa manera hacer una diferencia importante sobre todo en la vida de las personas de todas las edades. Los servicios de un buen terapeuta físico puede reducir el impacto a largo plazo de enfermedad o de accidente y asistencia en la velocidad y la totalidad de la recuperación.






¿CAMBIO CLIMATICO?

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables

se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.





El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de barlovento y sotavento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

martes, 24 de agosto de 2010

¿QUE PASARA CON LOS GLOBOS EN EL MICROONDAS?

OBJETIVO: Predecir, observar y explicar el comportamiento de los globos en un horno de microondas.


MATERIAL:
*Un horno de microondas 
*Dos globos de diferentes colores
*Un poco de agua





1. Ponga un poco de agua en uno de los globos.


2. Inflen un poco los dos globos de modo que tengan el mismo tamaño y que puedan estar juntos sobre la plataforma rotatoria del horno.
                                        
                                        

3. Coloquen los globos en la plataforma del horno de microondas.

                                        

HIPÓTESIS:
¿Como crees que se verán los dos globos después de hacer funcionar el horno de microondas durante 20 segundos?

a) Los dos globos conservan su tamaño original.
b) Los dos globos aumentan de tamaño de manera similar y tendrán aproximadamente el mismo tamaño final
c) El globo con agua aumentara mucho de tamaño y el globo sin agua conservara su tamaño original.
d) El globo sin agua aumentara mas de tamaño que el globo con agua.


EXPLICACIÓN:
Decidimos escoger esa respuesta debido a que concluimos que aumentara mas de tamaño el globo que contiene el agua debido a que aplicándole calor al agua se llevara a cabo la evaporación lo que hará que con los gases omitidos aumente de tamaño.


4. Cierren la puerta del horno y háganlo funcionar durante 20 segundos.

                                            


¿Que le paso al tamaño del globo sin agua?
*No le sucedió nada, no aumento ni disminuyo su tamaño


¿Que le paso al tamaño del globo con agua?
*Tampoco sucedió nada con este globo.


¿Coincide el comportamiento observado de los globos con el comportamiento predicho?
*No coincidió con lo que nosotros supusimos 



EXPLICACIÓN DE LA DIFERENCIA:
Llegamos a la conclusión que no ocurrió ningún cambio en los globos sometidos al calor del horno de microondas debido a que fue muy poco el tiempo de función y muy poco el calor omitido, tal vez hubiera sucedido nuestra predicción si el tiempo y el calor omitido hubiera sido mayor para que alcansara un punto de ebullición pero no fue así.




lunes, 23 de agosto de 2010

HUBBLE CUMPLE 20 AÑOS

La Montaña mística, una bella formación de gas y polvo estelar situada en la nebulosa de Carina, a 7.500 años luz, ha sido la imagen elegida por los responsables del telescopio espacial Hubble para celebrar sus 20 primaveras.


Desde 1990, el telescopio espacial Hubble ha fotografiado unos 30.000 objetos, entre ellos esta “mariposa” que es la nebulosa NGC 6302. Sus “alas” son moléculas de gas a una temperatura de más de 20.000 grados centígrados que se desplazan por el espacio a más de 965.600 kilómetros por hora.
Intenso coagulo de estrellas que se creó cuando dos galaxias colisionaron hará 200 o 300 millones de años. Esto se espera que pase también con nuestra galaxia, la Vía Láctea, que colisionará, dentro de algunos miles de millones de años, con Andrómeda.